PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN MAPA CONCEPTUAL
1. Debe ser esencialmente organizado, agradable a la vista del lector.
8. La información siempre va hacia delante a partir del eje, por lo cual no se puede retroceder o volver en la dirección inicial. Es por esto que la utilización de flechas no es necesaria, porque éstas indican dirección.
9. Las líneas que unen los cuadros, nunca pasarán por encima de otras y, hasta donde sea posible, no se quiebran.
12. Entre cuadro y cuadro sólo podrá haber un conectivo, tratando que éste no exceda las cinco palabras.
13. Los conectivos preparan la información, no son información.
14. La conjunción “y” (y sus equivalentes “o”, “e”) no deberá colocarse sola en su función de unir. El colocar cuadros a un mismo nivel, la reemplaza.
15. La información siempre empieza y termina en cuadros, nunca con conectivos.
http://educacion.123.cl/profesores/hora_libre/mapas_conceptuales.htm 14 de mayo de 2004.
No hay comentarios:
Publicar un comentario